Cuando se degenera la articulación por traumatismos, mordidas inestables, postura inadecuada, el apretamiento continuo de los dientes, el dolor puede llegar a ser muy intenso. El disco se desplaza y comprime superficies donde está el nervio trigémino que se encuentra en la cara.



Armonía Estética y Funcional
Trastornos de la Articulación Temporo Mandibular (ATM)
El dolor orofacial es causada por una afección en la articulación temporomandibular (ATM) que conecta la mandíbula con el cráneo, y es la que permite abrir y cerrar la boca (al momento de tragar, comer, hablar).
Éste trastorno puede resultar en dificultad para masticar, abrir y cerrar la boca, entre otros.
La mayoría de pacientes empieza con un dolor situado en el oído y acuden al otorrinolaringólogo, luego éste los refiere al neurólogo u odontólogo. La detección del orígen tarda varios meses.
Es imprescindible el diágnostico precoz de ésta alteración para evitar el desarrollo del estadío más severo.
Se puede palpar la ATM colocando tus dedos delante del oído abriendo la boca. Lo que se siente son los extremos redondeados de la mandíbula deslizándose en la cavidad articular del hueso temporal (la parte del cráneo que contiene el oído interno y el tímpano).
Alrededor del 20% de la población presenta ésta afección en diferentes grados, y sólo un 5% llega a presentar síntomas agudos.Éstos trastornos pueden afectar a personas de cualquier edad siendo la mayoría mujeres.






Síntomas
-
Dolor en los múscolos faciales, articulación de la mandíbula y alrededor del oído. Se puede experimentar dolor en el cuello y hombros, especialmente al hablar, comer o bostezar. Algunas veces sufren de espamos musculares.
-
Chasquidos u otro sonido al abrir y cerrar la boca. Algunas personas solo escuchan estos sonidos pero sin ningún otro síntoma, puede ser que esté iniciando algún trastorno en la articulación).
-
Dificultades al masticar o morder.
-
Dolor de cabeza y oídos, mareos, pérdida de la audición, y pitos en los oídos.
-
Dificultad para abrir la boca totalmente o encajar la mandíbula. Se puede trabar la mandíbula al abrirla o cerrarla.
-
En algunas ocasiones se puede presentar dolor neuropático (neuralgia del Trigémino, que es un dolor intenso en un lado de la cara).
Causas
Los factores que causan los trastornos de la ATM y el dolor orofacial son diversas y podemos mencionar las siguientes a continuación:
-
Personas con problemas musculares, antecedentes de traumatismos en la mandíbula o la cara, antecedentes de problemas articulares (artritis u osteoporosis).
-
Personas con fexibilidad exagerada (Hiperlaxitud Ligamentosa.
-
Problemas orales: mala oclusión de la boca (dientes mal alineados), dientes desgastados, ausencia de piezas dentales, mordida unilateral, hábitos orales inadecuados.
-
El estrés y la tensión suelen actuar como un factor desencadenante. Afecta a muchos profesionales que canalizan su ansiedad apretando los dientes (bruxismo). Este hábito a largo plazo ejerce un gran traumatismo en el disco articular (el hueso que tenemos al lado del oído que permite abrir y cerrar la boca). Este desplazamiento del disco articular produce un "click" al abrir o cerrar la boca.
-
La respiración bucal en personas alérgicas que alteran el patrón de respiración, deglución y pronunciación, altera de manera indirecta el crecimiento y desarollo de la cara.
-
Las malas posturas que generan una inadecuada relación entre las estructuras de la cara, masticación y cuello generan síntomas dolorosos a nivel craneal (dolor de cabeza) y dolor cervical (dolor de cuello).
-
En algunos casos, tratamientos odontológicos inadecuados que generan problemas de oclusión por las interferencias dentales, colocación de prótesis (fija o removible) sin planificación oclusal previa, alineación inadecuada de los dientes, tratamientos prolongados, uso inadecuado de férulas.



Tratamiento
Llegar al tratamiento de trastorno de la ATM y Dolor Orofacial es lo más difícil ya que es un fenómeno meramente sensorial específico. Puede tener múltiples orígenes como es del músculo, articulación, dientes y estructuras bucales, cuello, oídos e incluso en las glándulas salivales. La mejor herramienta para llegar a un buen diagnóstico es el exámen y la palpación por el especialista.
Hay tres factores iniciales que son evaluados en los pacientes que sufren de éste trastorno como son el factor oclusal, muscular, y articular. El tratamiento es individual para cada paciente considerando su nivel de afección para conseguir aliviar, disminuir y frenar el avance de la patología.
La evaluación Odontológica Funcional permitirá al especialista realizar los cambios bucales necesarios para dar estabilidad a la ATM y permitir el alivio de los síntomas agudos e ir preparando la articulación a una postura que sea estable ortopédicamente.
Así mismo, la evaluación muscular permitirá definir el tipo de terapia física indicada en cada caso (crioterapia, termoterapia, tens, laser, etc).